Quizá alguna vez has escuchado o leído sobre los “pinchazos” que quitan arrugas o rellenos de ácido hialurónico, y los has relacionado con “operaciones”. Nada más lejos de la realidad. Estas son solo algunas de las múltiples técnicas que los especialistas en medicina estética y cirugía plástica podemos ofrecerte para realizarte un retoque estético sin pasar por quirófano. De hecho, son mínimamente invasivos y, además, sirven para prevenir y devolver luminosidad a un rostro apagado por los efectos del envejecimiento.
El Club Oliver de la capital tinerfeña acogió el Congreso Internacional de “Cirugía con cicatriz mínima y paciente complejo”, gracias al gran trabajo e impulso de su secretaria general la doctora tinerfeña Margarita Rodríguez de Azero.
El evento se desarrolló entre los días 23 y 24 de junio y contó con destacados ponentes nacionales e internacionales. Las sesiones de trabajo estuvieron dedicadas a: La mama estética, moderada por los doctores Antonio García y Juan José Haro; La mama reconstructiva y corporal moderada por las doctoras Isabel Moreno y Begoña Martínez; Facial, moderada por los doctores Javier Elejabeitia y Daniel Rodríguez y Tecnología y paciente complejo, moderada por la doctora Margarita Rodríguez de Azero y el doctor Ramón Vila Rovira.
¿Cuál es la diferencia entre la huella estética por acumulación o residuo de producto y la que es fruto de la regeneración de los tejidos, como consecuencia de los cuidado y efectos positivos de los productos inyectados?
Debido a un aumento de la demanda de medicina estética, y a una falta de rigurosidad de los tratamientos pueden dejar secuelas permanentes en rostros y causen cierta deformación. Esto es debido a los tratamientos forzados y reiterados, el no respetar los tiempos, mezclado con falta de profesionalidad. Lo que sucede es que no se le da el tiempo natural a la degradación del producto y en ocasiones, probablemente por el no seguimiento de un único y mismo médico prescriptor, se mezclan tratamientos indebidos. Esto se conoce como huella estética acumulativa teniendo connotación negativa.
Otra huella estética, es la regenerativa y/o preventiva. Esta trata de llevar una conducción a lo largo del tiempo de la medicina estética donde el fin consiste en mejorar las condiciones naturales genéticas y prevenir la huella natural del tiempo. Se trata precozmente, guiando y armonizando las proporciones faciales, y mejorando la calidad de la piel.
Desde hace un par de semanas, cuento en mi clìnica, AZERO Laclinic, de un revolucionario láser portátil para atenuar/ dismular las cicatrices. Muchos de mis pacientes siguen a rajatabla mis indicaciones tras una intervención, pero a veces la propia genética no ayuda (no todos los tipos de piel tienen el mismo proceso), por lo que las cicatrices no se terminan de atenuar, incomodándolos. De hecho, muchos no se atreven a dar el paso por ese temor: a que se queden marcas.
El paso del tiempo no perdona, sobre todo si la genética no acompaña o se ha mantenido un estilo de vida poco saludable. Pero, aunque se hayan dado todos los cuidados necesarios, la piel de por sí pierde elasticidad con los años, por lo que esto contribuye a que nuestra belleza natural acabe apagándose. Esto ha llevado a que la rama de la cirugía plástica enfocada al rejuvenecimiento haya establecido una serie de intervenciones altamente especializadas para contrarrestar los signos de la edad. A continuación, te explicamos tres de ellos, ya que a la Dra. le encanta mezclar técnicas: además del lifting cervical o mini lifting, puede asociarse casi siempre un lipofilling, nanofat en ojeras, lifting de labios, un peeling de crotón, además de blefaroplastia transconjuntival o superior.
Aunque no son posibles de eliminar totalmente, sí disponemos de técnicas e instrumentos que consiguen una notable mejora. En consulta me encuentro con casos de personas que no se sienten cómodas con el aspecto de sus cicatrices, por lo que procuro buscar aquel tratamiento que ayude a “esconder” o a “reducirlas” a la mínima expresión.
Aprovechando que una paciente nos planteó esta serie de dudas, hemos elaborado este artículo de “preguntas frecuentes” sobre el aumento mamario, para así ayudar a aquellas mujeres que no se atreven a dar el paso por no tener a mano esta información. Confiamos en que así queden resueltas, pero no dudes en contactarnos si quieres saber más.
Muchas mujeres deportistas, al llevar una alimentación saludable y realizar un elevado gasto energético al entrenar continuamente (fitness, crossfit, running, etc.), viven en un déficit calórico (consciente, en la mayoría), que las hace reducir drásticamente su porcentaje de grasa corporal. Esto se traduce en una pérdida del volumen de los senos, llegando a quedar, en algunas ocasiones, “vacío”. Es aquí donde se plantean la colocación de unas prótesis mamarias, pero unas prótesis que les permita continuar su vida de deportista. En algunos casos, competidoras de la modalidad “bikini fitness” son las principales demandantes de este tipo de cirugías.
Uno de los temas que más ampliamente hemos tratado en este blog es la mastopexia. Es una intervención en la que la Dra. Rodríguez de Azero tiene muchísima experiencia, ofreciendo muy buenos resultados. Normalmente, una mastopexia se utiliza cuando la paciente ha perdido el volumen del seno, provocando que este se vea “caído”, “vacío” o, incluso “envejecido”. Muchos son los motivos: descolgamiento por la edad, embarazos, poco cuidado (deporte extremo), etc. Por ello, esta técnica se presta eficaz, sobre todo porque también se puede realizar sin prótesis.
Un desproporcionado aumento de volumen en las piernas (aunque también puede producirse en los brazos), puede deberse a un lipedema, que es una enfermedad del tejido adiposo, en la que está implicado un mal funcionamiento del sistema linfático; con una grave acumulación de células grasas. No se debe confundir con obesidad u otras patologías, ya que su principal rasgo distintivo es la diferencia de volumen entre las partes incrementadas y el resto del cuerpo. Afecta en un 99 % a las mujeres y se estima que, entre un 4 a 11 % de la población femenina mundial padece, en cierto grado, esta patología.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Comentarios recientes