Aunque no son posibles de eliminar totalmente, sí disponemos de técnicas e instrumentos que consiguen una notable mejora. En consulta me encuentro con casos de personas que no se sienten cómodas con el aspecto de sus cicatrices, por lo que procuro buscar aquel tratamiento que ayude a “esconder” o a “reducirlas” a la mínima expresión.
Aprovechando que una paciente nos planteó esta serie de dudas, hemos elaborado este artículo de “preguntas frecuentes” sobre el aumento mamario, para así ayudar a aquellas mujeres que no se atreven a dar el paso por no tener a mano esta información. Confiamos en que así queden resueltas, pero no dudes en contactarnos si quieres saber más.
Muchas mujeres deportistas, al llevar una alimentación saludable y realizar un elevado gasto energético al entrenar continuamente (fitness, crossfit, running, etc.), viven en un déficit calórico (consciente, en la mayoría), que las hace reducir drásticamente su porcentaje de grasa corporal. Esto se traduce en una pérdida del volumen de los senos, llegando a quedar, en algunas ocasiones, “vacío”. Es aquí donde se plantean la colocación de unas prótesis mamarias, pero unas prótesis que les permita continuar su vida de deportista. En algunos casos, competidoras de la modalidad “bikini fitness” son las principales demandantes de este tipo de cirugías.
Uno de los temas que más ampliamente hemos tratado en este blog es la mastopexia. Es una intervención en la que la Dra. Rodríguez de Azero tiene muchísima experiencia, ofreciendo muy buenos resultados. Normalmente, una mastopexia se utiliza cuando la paciente ha perdido el volumen del seno, provocando que este se vea “caído”, “vacío” o, incluso “envejecido”. Muchos son los motivos: descolgamiento por la edad, embarazos, poco cuidado (deporte extremo), etc. Por ello, esta técnica se presta eficaz, sobre todo porque también se puede realizar sin prótesis.
Un desproporcionado aumento de volumen en las piernas (aunque también puede producirse en los brazos), puede deberse a un lipedema, que es una enfermedad del tejido adiposo, en la que está implicado un mal funcionamiento del sistema linfático; con una grave acumulación de células grasas. No se debe confundir con obesidad u otras patologías, ya que su principal rasgo distintivo es la diferencia de volumen entre las partes incrementadas y el resto del cuerpo. Afecta en un 99 % a las mujeres y se estima que, entre un 4 a 11 % de la población femenina mundial padece, en cierto grado, esta patología.
Cuando se decide tratar la obesidad con cirugía bariátrica y se obtiene un buen resultado, es decir, una importante pérdida de peso, hay una mejoría de las patologías asociadas. Se incrementa la calidad de vida, la autoestima, disminuye la ansiedad y la depresión. De hecho, con la cirugía bariátrica se pretende reducir la morbimortalidad ligada a la obesidad.
El otro objetivo, tras la cirugía bariátrica, es encontrar la imagen corporal deseada, ya que esta pérdida de peso no garantiza una figura esbelta. Muchas veces, esto requiere de nuevas intervenciones reconstructivas para alcanzarla, como el caso que nos ocupa.
Existen diversos procedimientos de cirugía plástica para reconstruir y readaptar los tejidos en los pacientes. Algunos de ellos son:
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Comentarios recientes